lunes, 15 de agosto de 2011

Sueños desde la niebla y el polvo. Sobre John Fante. Entre la niebla y el polvo, de Juan Arabia

John Fante. Entre la niebla y el polvo (Primera edición). El fin de la noche. pp. 26. ISBN 978-987-1491-34-.)

El libro de Juan Arabia, John Fante. Entre la niebla y el polvo, es el primero de la colección no ficcional de la editorial argentina El fin de la noche.
Difícilmente como lector de la obra uno pueda decir: se trata de una biografía, un ensayo académico, una biografía novelada o simplemente un aporte en materia de crítica literaria.
Y precisamente estos últimos géneros se integren, o golpeando los límites de algunos, o sencillamente desplazando sus rasgos inherentes.
El resultado, pese a este carácter que se presenta de manera contingente o indeterminada, es el de una complejidad ágil en su naturaleza narrativa.
Un rasgo común del libro es su carácter inclusivo: cada uno de los aportes que aparecen, cada autor y cada tema tratado, no necesita de un conocimiento o lectura previa. Es un libro escrito desde el goce de la lectura, y por tanto, su finalidad no parece ser otra que el de compartirla.
Podría resumirse el libro a partir de lo esbozado en cada uno de sus capítulos, puesto que se trata de un orden –si bien interpretativo, como señala el autor- cronológico, tanto de la obra como de la vida de John Fante.
Cada momento particular de la obra de Fante, desde sus inicios literarios hasta los últimos de sus días, cobra un único interés que para el autor del libro se presenta en el complejo y a la vez simplificado problema del crecimiento.
En “camino de los sueños diurnos”, capítulo número dos del libro, precisamente encontraremos un anclaje sobre ciertos aspectos y temas de la historia de la literatura norteamericana: la niñez y el crecimiento desde las obras de Emerson y Twain, pasando también por los escritos de Fitzgerald, Wolfe y Hemingway.
A través de una revisión sobre cierto tópico usual de la literatura de los Estados Unidos, Juan Arabia rastrea en la obra de Fante una continuación, y a la vez un aporte diferente sobre el mismo:

“En las primeras obras de Fante, encontraremos a un autor que descansa cómodamente frente al antojo y deseo de su voluntad: todavía parece no existir un límite o un precipicio. Si bien la realidad despliega en sus bordes la prudente jaula del silencio, Fante cierra sus ojos y se deja caer una y otra vez: algo anterior lo mantiene erguido sobre su siniestra senda” (Op Cit, p.32)

Este tópico, desarrollado también a lo largo de los posteriores capítulos a partir de otros lugares (desde los pertinaces símbolos de la obra de Fante como la “niebla” y el “polvo” o las relaciones familiares) desemboca en una última respuesta o resolución: la herencia y formación ítaloamericana de John Fante.
Y esto es algo que encontraremos en el último de los capítulos, el más formal de todos, pero no por ello más bello o interesante.
De alguna manera, lo que el libro intenta destacar o proferir es un modo de recepción o lectura del universo Fanteano. No debe resultar por eso casual la irrupción de cierta escuela de la tradición crítica: Eagleton, Williams, Hoggart; como sabemos, una vertiente marxista dentro del análisis literario
Estas herramientas, este modo interpretativo que ventajosamente trata de analizar las relaciones entre el arte y la sociedad como instancias interdependientes una de otra, le permite a Arabia realizar una lectura diacrónica y sincrónica sobre una obra que, desde hacía ya un tiempo, merecía un estudio e investigación de semejante profundidad.
Uno de los principales atractivos de la obra, es el breve intercambio de palabras que tuvo Arabia con el hijo del célebre y escritor Dan Fante, que a modo de epílogo se presentan en el trabajo.
¿Por qué escribir algo sobre John Fante, acaso un autor recientemente conocido?
Quizás, y precisamente, por un modo –inevitable y poco común- de justicia inevitable- en el campo literario.
Es desde la justicia y la valentía donde lector debe sentir la complicidad para ingresar en este universo.


Joaquín Aristegui

(FLACSO, Chile)

No hay comentarios.:

Poesía del turco Hasan Erkek

Fuente: Revista Cardenal A los que fueron quemados en Sivas1 ENDECHA PARA TRES VOCES DEDICADAS A LAS GRULLAS2 Aquí van subiendo gritos desde...