viernes, 18 de mayo de 2007

Taller: La palabra poética en cuatro poetas: Martín Adán, Rodolfo Hinostroza, Raúl Zurita y Juan Gelman

Raúl Zurita será uno de los poetas estudiados en el taller conducido por Magdalena Chocano

Actividades en el
Centro de Estudios Literarios
Antonio Cornejo Polar
JUNIO 2007

Taller: La palabra poética en cuatro poetas: Martín Adán,
Rodolfo Hinostroza, Raúl Zurita y Juan Gelman
Expositor: Magdalena Chocano
Horario: Miércoles 19:00 a 21:00h.
Duración: 6 semanas
Inicio: Miércoles 13 de Junio
Inversión: Estudiantes S/. 120 - General S/. 140.00


Para mayor información del taller visite:
http://celacp.perucultural.org.pe/activi1.asp


INFORMES E INSCRIPCIONES

Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar
Av. Benavides 3074 – (Ovalo de Higuereta) Miraflores
Telf. 2161029 - E-mail: celacp@wayna.rcp.net.pe
Depósitos: Cta. Cte. Interbank: 046-2393848768
y enviar por mail el numero de operación celacp@wayna.rcp.net.pe indicando su nombre completo y teléfono

Importante: La inasistencia a los cursos o talleres no supone el reembolso del dinero abonado. Solo procede reembolso si la reserva se cancela al menos un día útil antes del inicio del taller o cursos. En este caso se aplica un cobro del 20% del precio por concepto de gastos administrativos.

martes, 15 de mayo de 2007

PURO BABEL - Festival Transpampeánico de Poesía


La Compañía Móvil de Poesía y la revista Cantalagua, con la colaboración de músicos, artistas plásticos, gente del teatro, el diseño gráfico y alumnos de la Escuela de Arte, están organizando un festival de Poesía a nivel nacional que se llevará a cabo en nuestra ciudad, JUNÍN DE LOS BUENOS AIRES durante los días 25, 26 y 27 de mayo.

Denominado Puro Babel, Festival Transpampeánico de Poesía, no sólo incluirá lecturas públicas, sino también una serie de actividades paralelas como: presentaciones de libros y revistas, feria de ediciones independientes, literatura de cordel, muestras plásticas, intervenciones urbanas, performances, espectáculos musico-poéticos, proyecciones, etc.

Además de artistas y poetas locales, el evento contará con la presencia de reconocidos escritores como Aldo Novelli (Neuquén), Liliana Campazzo, co-fundadora de la Sociedad de Poetas del Fin del Mundo (Viedma), Roberto Malatesta (Santa Fé), Ediciones Llanto de Mudo e Iván Wielikosielek (Córdoba), Marcelo Candia (Gral. Roca), Pablo Dumit (Tucumán), Santiago Espel, Patricia Carini, Pipo Lernoud, Proyecto Esquizodelia, Revista Lilith, (Capital Federal), entre otros.

Las jornadas, todas con entrada libre y gratuita, serán en la Alianza Francesa, la Biblioteca Popular Juan B. Justo y el club Ambos Mundos, en horarios a confirmar en cuanto se concluya la programación definitiva, pero básicamente el desarrollo será el siguiente:


VIERNES 25:

Alianza Francesa
Feria de libros y publicaciones independientes
Lecturas – Presentaciones de libros y revistas (de 16:00 a 21:00 hs.)
Poesía Visual (de 21:30 hs a 24:00)


SABADO 26:

Alianza Francesa
Feria de libros y publicaciones independientes
Lecturas – Presentaciones (de 15:30 a 20:30 hs)

Biblioteca Juan B. Justo
Inauguración Muestra Plástica (21:30 hs.)
Presentaciones de libros y/otras ediciones

Club Ambos Mundos
Feria de libros y publicaciones independientes
Espectáculos Poéticos-musicales, performances, música
(desde las 23 hs.)


DOMINGO 27:

Biblioteca Juan B. Justo
Feria de libros y publicaciones independientes
Lecturas – Cierre
(desde las 16 hs)

Rodolfo Hinostroza en Chile Poesía

Rodolfo Hinostroza en Chile Poesía (II)

REVISTA VIENTO EN VELA SOBRE EL INFRARREALISMO


Este es el número del Primer aniversario de la revista Viento en vela (Septiembre, 2006), que coincidentemente marca la nueva época de la revista. En esta ocasión el número estuvo dedicado al movimiento Infrarrealista, movimiento poético surgido a mediados de los años 70 en México y que enfrentó al establisment poético que ya había erigido como patriarca a Octavio Paz. Más allá del mito que se ha creado alrededor de este grupo; y en específico de las figuras de Mario Santiago y Roberto Bolaño, este número especial de Viento en vela busca presentar elementos que dejen a un lado la mitología y nos lleven a una valoración de la obra. De tal forma presentamos el trabajo poético de dieciséis poetas infrarrealistas. Las plumas que nos acompañan para dilucidar el fenómeno del infrarrealismo son las de José Vicente Anaya, Marco Lara Klahr, Fernando Villagrán, y por los mismos infrarrealistas con los manifiestos de Roberto Bolaño, Mario Santiago y Vicente Anaya; trabajo coordinado por el poeta y ensayista Iván Cruz Osorio (Ciudad de México, 1980). Esta edición es uno de los documentos impresos más completos acerca del movimiento infrarrealista.


CONTENIDO


Desnudos al sol de medianoche (por Iván Cruz Osorio)

Déjenlo Todo, Nuevamente. 1er. Manifiesto infrarrealista (de Roberto Bolaño)

Entrevista con José Vicente Anaya (Por Iván Cruz Osorio)

Muestra de poesía infrarrealista (Poemas de José Vicente Anaya, Roberto Bolaño, Pedro Damián Bautista, Juan Esteban Harrington, Mara Larrosa, Vera Larrosa, Rubén Medina, Cuauhtémoc Méndez, Ramón Méndez, Víctor Monjarás-Ruiz, Bruno Montané, Guadalupe Ochoa, José Peguero, Lorena de la Rocha, José Rosas-Ribeyro, Mario Santiago)

Roberto Bolaño habla del infrarrealismo (Por Fernando Villagrán)

Por un Arte de Vitalidad sin Límites. Manifiesto infrarrealista (de José Vicente Anaya)

Entrevista a Marco Lara Klahr (Por Iván Cruz Osorio)

Manifiesto infrarrealista (de Mario Santiago)

http://vientoenvela.blogspot.com/

Sexto título de El Billar de Lucrecia: Transversal del poeta chileno Pedro Montealegre*


La poesía de Pedro Montealegre ha sido hasta hace poco uno de los secretos mejor guardados de la última y penúltima poesía chilena. Si Santos Subrogantes (1999) era el anuncio de la presencia de un gran poeta, era a su vez la escritura a contramano de las tendencias imperantes en dos promociones supuestamente opuestas: los poetas del 90 y la poesía emergente después del 2000. Consecuentemente con su obra anterior, este libro de Pedro Montealegre exhibe una escritura cuyo poder radica en su carácter fundacional y la fidelidad a su propio y autárquico mito de origen, y a su capacidad de convencimiento retórico, encarnada en un devenir proliferante, una espiral de música y sentido, cuya unidad, su persona siempre plural y movediza, se enuncia por medio de un constante juego dialógico con un doble, a su vez fantasma del sí mismo y sujeto amoroso, que modula verso a verso una alocución dramática, un pathos sobre las orfandad del sujeto ante la familia, la religión, los poderes y discursos políticos, las políticas represivas de los cuerpos y los deseos. Como sucede en las obras de sus antecedentes civiles y literarios -Saint-John Perse, Federico García Lorca y Pier Paolo Pasolini- estos poemas elaboran un pensamiento poético cuya lucidez y vigilancia se encarnan en un discurso de lo concreto, que rehúye de las palabras que buscan su autoridad alejándose de las cosas y los cuerpos, centros irradiantes de esta imaginación verbal voluptuosa y omnívora que desde esa cercanía a la materia y la carne ofrece el milagro de su (i)legibilidad. Todo un desafío para la ilusión mimética y comunicativa de buena parte de la poesía en nuestra lengua", Javier Bello.

* Transversal de Pedro Montealegre saldrá de imprenta a finales de mayo y estará disponible en librerías en DF, México, Santiago de Chile, Lima y Buenos Aires a partir del 15 de junio.

ZIMBABWE DE EDUARDO PADILLA POR JORGE LUIS BOONE


El billar de Lucrecia ha puesto en las mesas de novedades una serie de poéticas raras, desacostumbradas en el panorama casero. Libros de poetas con bastante trayectoria, desde el barriobajero Washington Cucurto, hasta la tanaticoerótica Damaris Calderón, pasando por el culto y esquizofrénico Germán Carrasco, esta aventura editorial ha recalado en su más reciente entrega en un puerto que (confesémoslo) muchos de nosotros ni siquiera teníamos registrado en el radar: Eduardo Padilla, nacido canadiense y radicado en México, quien en este consistente primer título presenta una poesía esquiva pero no imposible, aleatoria pero no mecánica, arriesgada pero no vacía.

Aunque lo primero es una impresión: el libro no suena a español, parece haber sido escrito en un inglés, digamos, apenas traducido (“Necesitamos más gente como usted ¿sabe?”, podríamos imaginarlo en el guión de cualquier film policiaco serie b). La dicción del libro tiene una cualidad telegráfica, una ambigüedad gangsteril, una dureza que a altas temperaturas se vuelve inesperadamente maleable. O quizá el lector no debería esperar un uso literario del idioma en este libro.

Constructo postnarrativo que acierta cada uno de sus tiros al aire, Zimbabwe cuestiona una frágil realidad a la que nunca hay que darle la espalda (“He visto castillos de naipes/ estructuralmente más sólidos”), levantando, a partir de un zapping involuntario, un trance nirvánico de la conciencia sin amarras. La percepción del poeta maximiza los pormenores (“el diablo está en los detalles”) y minimiza las estructuras para desplazarse errático, anárquico, entre la pedacería de su paisaje interior por métodos aleatorios, generadores de la entropía en que ciertas poéticas recientes parecen aposentarse: subordinación de frases, encadenamiento precario de imágenes, ideas y alucinaciones –el pensamiento viajando sobre su propia trayectoria irregular, irrecuperable, de escape– que terminan siendo ajenas a la propia inteligencia que las enuncia, relatos de una versión intermitente, metamórfica, digresiva de la realidad. “Supongo que eso explica, en parte, por qué aquí nadie/ nunca/ se atreve a andar en línea recta.”

Padilla arma el plano de sus referencias sobre el estrato de la cultura más popular, las frases hechas y el lenguaje de las ciencias exactas. Algunos ejemplos: A) el poema “Caribdis antes de la calvicie”: test donde el espectador intenta descubrir al culpable de un acto completamente banal que se va tornando metafísico, mitológico, enrarecido, afín a la entropía de sus propias reglas; ninguna interpretación sobrevive al poema, ni se sostiene más allá de la lectura. B) “W.D. es filmado en Churubusco peleando hasta la muerte contra la Hidra de Hiroshima”: guión de ciencia ficción con tintes apocalípticos y autobiográficos imposible de filmar; texto impermeable a veces a su propio tema. C) “Ping pong para jugar solitario”: ensayo de talante ajedrecístico que deviene reflexión metafísica sobre la distancia mínima e inconmensurable que existe entre Rey y Reina y/o el sexo de un piojo. “Ni el objeto ni la acción son aquí nada (algo) más allá de sí mismos”, dice el poeta, dudando siempre de su materia verbal, del prestigio automático de lo pretendidamente poético, dirigiéndose al respetable para expresar sus reservas: “Ustedes desean amplificación y resonancia./ De acuerdo,/ se entiende./ Pero dudo del potencial de esta ave”. Del potencial de las palabras, o de la propia percepción.

Todo es provisional, todo está a punto de ser sustituido. En estos poemas, sin embargo, la digresión encuentra en la página una forma misteriosa de resolución, una forma de orden no tan común como la lógica, otra forma de comprensión menos corriente que una relación causa-efecto.

Después de tanto llevar y traer las vanguardias, esgrimirlas como arma de ataque y defensa, parece que sólo resta una cosa: reconocer que no estamos seguros si las escrituras que continúan su línea o la driblan lo hacen por arrojo creativo o por pura y simple inconsciencia. El caso es que cada vez todo resulta más neblinoso, más crí(p)tico, cada nueva premisa se descubre falsa, cada presupuesto resulta caduco al instante y se tambalea. La fragmentación da paso a la atomización. Luego aparece un poeta que rearma todo según su instinto, sin buscar un dibujo en el rompecabezas. Mundo extravagante, esquizoide, collage de sí mismo, palimpsesto errático, quizá igual –no es descabellado pensarlo– que era al principio.

Todo comienza en sus epígrafes elusivos, un poco fuera de lugar pero coherentes con el edificio al que sirven de mascarón de proa, de pistas para despistar: Gombrowicz (en lo general) y Williams (en lo particular), queriendo describir no un rastro, sino las excusas que el poeta encontró para justificar su viaje a la descomposición, ese territorio donde la poesía de Padilla retoza a sus anchas. En el ensayo-poema que cierra el libro, Antonio Ortuño (otro empírico del caos y lo raro, pariente cercano de Padilla) menciona que los cartógrafos romanos, al referirse a territorios ignotos (África entre ellos), argumentaban sus miedos en la siguiente precautoria: “Aquí hay leones”, como una forma de desalentar la exploración de lugares tabú: esa clase de territorios caníbales, regiones del instinto y la aventura verbal donde “Somos libres y disparamos a discreción contra las letras” (es decir: contra los leones) y donde actuar sólo conforme a certidumbres resulta, por lo menos, vulgar.

AUTOBIOGRAFÍA DE ROBERT CREELEY


*La editorial Compañía inaugura con este título su colección de bolsillo.

Autobiografía
Robert Creeley
1a. edición: 2006
13.5 x 9.5 cm
ISBN: 970-93875-9-6
Traducción: Zaidee Rose Stavely

Lo que haya sido que me impulsaba, creo que me empecé a mover a los catorce años, primero a esa escuela, que me cambió todo el sentido de las cosas, y después, paulatinamente, cuando descubrí que no había, como lo dijo Thomas Wolfe, regreso. Hace algunos años conté más de cuarenta casas de un solo lado del camino, entre la casa en que vivimos hasta que tuve diez años, y la casa de los granjeros vecinos, los Locke, más allá. Del otro lado del camino, a través del campo, hacia la poza donde nadábamos—mi madre decía, “Si no hay nadie allí, ¡regresen a casa!”—ahora hay una gran escuela media, como le dicen, y casi no queda huella de las granjas. Hace dos veranos, cuando manejaba a través del pueblo con mi amigo Warren Tallman y disminuía la velocidad para enseñarle este o aquel lugar, pronto me di cuenta, por los claxonazos de los coches que aceleraban para rebasarme, que mi mundo, si alguna vez lo fue, ya no existía. La estación de trenes y los trenes mismos, un lugar tan específico entonces, e incluso el taller mecánico de Mac una cuadra atrás de ella, desaparecieron y ya no han estado allí por años. Fui a la Biblioteca de Acton Center, adonde nuestra madre nos llevaba los sábados para sacar libros, e impulsivamente busqué en el fichero para ver si por casualidad había un libro mío. Lo único que conseguí fue desparramar las fichas por el piso. "¡Jinete, sigue de largo!”

Robert Creeley (1926-2005). Poeta, ensayista y narrador norteamericano. Sin lugar a dudas, uno de los autores más significativos de la segunda mitad del siglo XX. Su obra abarca más de 60 libros entre los que destacan Pieces y las valiosas entrevistas publicadas a lo largo de su vida, donde es posible reconocer uno de los pensamientos reflexivos de mayor claridad en torno a la poesía y la vida del escritor.

http://editorialcompania.blogspot.com/

III CONCURSO INICIATIVAS SOLIDARIAS


La RISolidaria Perú -Red Internacional Solidaria-, RIS Perú, portal web creado y mantenido por la Fundación Telefónica del Perú y administrado por el Instituto de Estudios Peruanos anuncia la realización del III Concurso "Iniciativas Solidarias" en relación a las dos áreas temáticas que desarrolla el portal: discapacidad e infancia.

Serán premiadas las experiencias que intervengan en los temas de discapacidad o infancia que destaquen por su impacto, logros o buen funcionamiento; por la relevancia de la problemática o del grupo que atienden, la pertinencia de su metodología y acciones y la creatividad aplicada a la intervención.

Podrán participar asociaciones, organizaciones, instituciones sin fines de lucro, redes o consorcios de instituciones que tengan como población beneficiaria a personas con discapacidad, niños, niñas y/o adolescentes en el Perú. El plazo para la inscripción es del 23 de abril hasta el 2 de julio del presente año.

Los premios serán los siguientes:

Primer Premio: $.2, 000 y Diploma
Segundo Premio: $.1, 000 y Diploma
Tercer Premio: $500 y Diploma
Adicionalmente, el Jurado podrá conceder, a su discreción, hasta tres menciones honrosas.

El fallo del jurado, conformado por tres expertos en temas de discapacidad, infancia y programas sociales y un representante de la Fundación Telefónica, se conocerá el jueves 23 de agosto a través de la RISolidaria. La entrega de los premios se realizará la segunda quincena de setiembre de 2007.

Las bases del concurso y el formulario de postulación se encuentran disponibles en el portal Risolidaria: www.risolidaria.org.pe/concurso. Para mayor información, puede escribir al correo electrónico concurso@risolidaria.org.pe

La RISolidaria es un portal web que proporciona apoyo telemático a personas e instituciones que se interesan en impulsar, promover y realizar acciones a favor de los sectores sociales más vulnerables del país, con especial énfasis en las áreas de discapacidad e infancia.

www.risolidaria.org.pe
RISolidaria. Solidaridad en Internet.
Punto de encuentro entre quienes necesitan ayuda y quienes están dispuestos a brindarla.

viernes, 11 de mayo de 2007

FÓRNIX NÚMERO 5-6


Hola amigos, les escribo para comunicarles que acaba de salir el número 5-6 de Fórnix. De sus 400 páginas, 300 están dedicadas a la literatura rioplatense (Uruguay y Argentina) y de Nicaragua. Para que tengan una idea más clara del contenido, les incluyo el índice. Todas las imágenes son de esculturas de Álvaro Roca Rey (Lima, 1949)

Informes y pedidos: ncuervos@yahoo.com

Precio del ejemplar en el Perú: 32 soles o 10 dólares. Para el extranjero, añadir costo del envío postal.

Un fuerte abrazo,

Renato Sandoval
Director de Fórnix


Índice

1.- Muestra de poesía argentina actual (Primera parte. Selección de Carlos Juárez Aldazábal y Leonardo Martínez).) – Jorge Leonidas Escudero / Ana Emilia Lahitte / Néstor Groppa / Juan Carlos Bustriazo / Rodolfo Godino / Santiago Sylvester / Julio Salgado / Paulina Vinderman / Daniel Freidemberg / Rafael Felipe Oterino / Leopoldo Castilla / Graciela Ester Zanini / Vicente Muleiro / Jorge Boccanera / Carlos Busignani / Juan Carlos Moisés / Susana Ada Villalba / Susana Cella / Sergio de Matteo / Emiliano Bustos

2.- Luis Bravo - Huérfanos, iconoclastas, plurales: la generación poética uruguaya del 80

3.- Zoom 80: Muestra de la poesía uruguaya actual – Alicia Migdal / Rafael Courtoisie / Jorge Castro Vega / Elder Silva / Sylvia Riestra / Aldo Mazzucchelli / Gustavo Wojciechowski "Maca" / Héctor Bardanca / Agamenón Castrillón / Ana Cheveski / Andrea Blanqué / Lalo Barrubia / Silvia Guerra / Álvaro Ojeda / Hebert Benítez Pezzolano / Julio Inverso

4.- Martha Canfield - Cristóbal Colón en la narrativa hispanoamericana

5.- Andrés Ajens - Don de fronteras, don de Andes. Hacia el Atau Wallpaj p'uchukakuyninpa wankan

6.- Teódulo López Meléndez - Globalización y cultura

7.- Leopoldo Castilla - La redada

8.- Pedro Granados - Soledad impura

9.- Iván Carvajal - Alfredo Gangotena, poeta del extrañamiento

10.- Roberto Forns - Sarajevo: dos planos

11.- Johann Page - Vuelta a la otra margen

12.- Óscar Wilde - La verdad de las máscaras. Un apunte sobre la ilusión (Traducción de Delia Pasini)

13.- Raúl Mendizábal - Poemas

14.- Amparo Osorio - Poemas

15.- Alfredo Fressia - Senryu o el árbol de las sílabas

16.- Susana Szwarc - Tres historias azarosas

17.- José Kozer - Tres poemas

18.- María Teresa Andruetto - Pavese en mi escritura

19.- Fernando Corona - Dos poemas

20.- Alejandro Susti - Discurso y poder en Hombres de caminos de Miguel Gutiérrez

21.- Hardy Rojas – Semper novus poeta. Entrevista a Enrique Verástegui

22.- Alejandro Schmidt - Cartas desde el diván

23.- Javier Llaxacóndor - Tres textos tenues

24.- Cecilia Romana - Poemas

25.- Damaris Calderón - Rastros

26.- Samuel Bossini - Talismanes

27.- Breve muestra de la poesía nicaragüense – Enrique Fernández Morales / Fernando Silva / Octavio Robleto / Francisco de Asís Fernández / Gioconda Belli / Daisy Zamora / Álvaro Urtecho / Gloria Gabuardi / Pedro Xavier Solís Cuadra / Blanca Castellón

28.- Glauce Baldovin - Poemas al desgaire

29.- Diego Martínez Lora - Vista carnívora y otros textos de cien palabras

30.- Jorge Isaías - Prosas desde la otra orilla

31.- Roberto Forns - La aventura perdida del ecopoema. Relectura de "La carencia" de Alejandra Pizarnik

Otros autores

martes, 8 de mayo de 2007

CARÁTULA DE LA REVISTA CASA DE CITAS (revista cultural)


Este jueves 10 de mayo a las 7:00 p.m. se presentará la revista Casa de citas en el Centro de la Fundación Telefónica (Av. Arequipa 1015, Santa Beatriz). Este cuarto número de la revista está dedicado a la literatura y el sexo, la presentación denominada "La arrechura es un estado de derecho" contará con una performance-sex party dirigida y protagonizada por la actriz Rebeca Ráez y el video “ex-citando” de la videoartista Karen Bernedo. Participan también las editoras de la revista –anfitrionas– y un invitado sorpresa.

FELICIANO MEJÍA EN LAMBAYEQUE-MONSEFU Y CHICLAYO


Presentación de cuarto número de Casa de citas



Casa de citas. Revista de literatura celebra la aparición de su cuarto número con una performance-sex party dirigida y protagonizada por la actriz Rebeca Ráez y el video “ex-citando” de la videoartista Karen Bernedo. Participan también las editoras de la revista –anfitrionas– y un invitado sorpresa.

Los asistentes se deleitarán con la lectura de textos eróticos, novedosos juguetes sexuales y licores muy estimulantes. La cita es en el Centro Fundación Telefónica el día jueves 10 de mayo a las 7:00 p.m. (Av. Arequipa 1015, Santa Beatriz).

Casa de citas. Revista de literatura presenta su cuarto número dedicado al sexo. Este incluye una entrevista al reconocido novelista Oswaldo Reynoso, quien nos cuenta acerca de sus influencias, la homosexualidad, la revaloración del cuerpo andino joven y sobre su particular moral de la piel. Asimismo, la sección Recámara agrupa distintos acercamientos a sexualidades alternas: a partir de las letras musicales de Morrissey, de la autobiografía sexual de Catherine Millet y del poemario híbrido, Monte de goce, de Enrique Verástegui. Participan en Swingers, nuestro cuestionario sobre sexo, Carmen Ollé, Jorge Franco y Mario Bellatin.

Las secciones de creación, alusivas también al tema central, están a cargo del poeta Gonzalo Ramírez y la joven escritora argentina Mariana Enríquez, quien, con su escritura neogótica, hace un afortunado primer plano del fetichismo. Contamos, además, con una divertida crónica de Fernando Vílchez sobre el conocido showman, escritor y periodista Beto Ortiz.

Finalmente, en Escarceos –sección de artículos variados– se abordan temas como el desclasamiento y el matrimonio entre andinos y criollos en la obra de Luis Nieto Degregori; la imposibilidad de la identidad peruana en Travesuras de la niña mala de Vargas Llosa, y el rol editorial de Clorinda Matto de Turner en el semanario El Perú ilustrado durante su auge y ocaso en el ambiente cultural limeño.


Pasen la voz…

Las editoras

DAMARIS CALDERÓN EN EL YACANA


POESÍA EN EL YACANA

Jr. de la Unión 892 (2do piso) Centro de Lima

7:30 pm

viernes 18 de mayo

LEERÁ LA POETA CUBANA
DAMARIS CALDERON

Damaris Calderón (La Habana, Cuba, 1967). Poeta, narradora y ensayista. Licenciada en Letras por la Universidad de La Habana. Magíster por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Santiago de Chile. Ha publicado los poemarios: “Con el terror del equilibrista”, Edic. Matanzas, Cuba; “Duras aguas del trópico”, Edic. Matanzas, Cuba; “Se adivina un país”Edic. UNEAC, La Habana, Cuba; “Guijarros”1ra Edición “El Túnel”, La Habana, Cuba; 2da Edic. RIL Ediciones, 1997, Santiago de Chile; “Duro de roer”, Edic. Las Dos Fridas, Santiago de Chile, (2da. Edición, Ediciones Unión, La Habana, Cuba); “Babosas: dejando mi propio rastro”, Edic. Las Dos Fridas, Santiago de Chile; "Sílabas. Ecce Homo”(1ra Edic. Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 2da Edic. Editorial Letras Cubanas, La Habana, Cuba); “Parloteo de Sombra”, Edic. Vigía, Matanzas, Cuba y “Los amores del mal”, El billar de Lucrecia, México, 2006. Poemas suyos aparecen incluidos en diversas antologías sobre poesía cubana y latinoamericana actual. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, holandés, portugués, francés y servo-croata. Obtuvo varios premios nacionales dentro de Cuba, entre ellos, el premio de poesía de la revista Revolución y Cultura, Premio el Joven Poeta y el premio Ismaelillo de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

En 1999 obtiene el premio de poesía del diario El Mercurio, Santiago de Chile. Ha obtenido dos veces la beca de Creación del Fondo del libro y la lectura, en Santiago de Chile.

domingo, 6 de mayo de 2007

JOSÉ ANTONIO MAZZOTTI: SAKRA BOCCATA, 28 POEMAS POR LYDIA FOSSA


Presentación de la Dra. Lydia Fossa, al libro Sakra Boccata de José Antonio Mazzotti, el 23 de abril del 2007, en la Librería Crisol, en Lima*

Desde su nacimiento, Sakra boccata es transnacional. Escrito, quizás, en Estados Unidos, o en el aire cargado de las cabinas de los aviones, no tiene alusión alguna a lugares geográficos definidos. Su autor es peruano. Fue presentado en México cuando se le elaboró artesanalmente. Su prologuista es chileno. Ahora se presenta en Lima, en el día de la lengua "casta-i-llana", ¡Feliz día de la lengua casta-i-llana! en este animado recinto de las letras de la Librería Crisol.

Muy bonita la edición, pulcra y elegante. La diagramación acompaña muy bien el ciclo de 28 poemas que presenta ahora el autor. La luna aparece en la carátula y en todos los poemas; bajo el número correspondiente, está la luna, la luna nueva. Los poemas van sin título.

Empecemos por el título, que ya le causó desazón al prologuista. ¿Está en latín? Quizás: significaría "bocado sagrado" y tendría una referencia directa a la hostia e indirecta a la comunión, ritual sacramental en la que nos comemos, físicamente, una representación digerible de Cristo. ¿Por qué la K en Sakra? Eso no es latín. ¿Querrá Mazzotti aludir a su peruanidad indígena? Los sonidos glotales del quechua han sido siempre muy difíciles de representar en castellano, que no los tiene. En quechua hay una palabra "Saqra", que bien podría estar representada en Sakra, que significa "demonio". Y como siento que el trabajo del autor es, por lo menos, blasfemo, puede haber escogido esa K para movernos el piso con lo de la hostia e indicarnos que lo que se está comiendo en este "bocado sacro/demoníaco" es otra cosa.

Y entonces, ¿qué se está comiendo? Habla de "molúsculos", amebas, caracoles y otros seres unicelulares que lo visitan. Estos se mueven en mareas, mares, líquidos espesos, amnióticos, salivas, babas. Allí se mueven y viven estos corpúsculos. ¿Son mariscos? ¿Son conchas? "Tu Koncha (con K) es el lugar exquisito más dentro de la guerra" (Poema 3). Y "tu Koncha (con K) es el espacio al centro de la Cruz del Sur" (3). Y como todos, hombres y mujeres tenemos uno entre las piernas, el manjar de los dioses/demonios puede ser exactamente ése. El autor lo llama: "Y el centro de la tierra entre dos piernas" (26), y dice que "Ahí hay que llegar con la destreza del piloto herido" (3). Y en clave nerudiana: "mientras con cara de diablo hundía la mano / En lo más genital de lo terrestre (24).

Esta alimentación tiene lugar en un contexto también sacramental, religioso. Es un lugar donde la androginia está presente, pero más que eso, el deseo de la manducación es lo que prima. Es un deseo básico, profundo, visceral, instintivo. Y para que ello pueda suceder se necesita de dos entidades complementarias: el que quiere comer y el que quiere que lo coman; el que tiene qué le coman, y el que quiere comer eso. Esta dualidad a veces se funde en la androginia, quizás después de realizado el hecho. Pero mientras se está en la búsqueda, al acecho, el deseo se enciende y se genera un ambiente absolutamente erótico. Y aparecen y reaparecen las imágenes de algas, peces, objetos largos y sinuosos; chorros, mares, líquidos en los que éstos se desplazan. Las lenguas ocupan también un lugar importante: habitan en lugares húmedos, son ágiles y sensitivas, buscan y encuentran los espacios precisos para aproximarse a esos molúsculos que entran en acción bajo su contacto, siempre fluido, siempre lubricado por un sinnúmero de líquidos, viscosos y marinos. Esas acciones son: entrar, salir, penetrar, ensartar, reptar... (12). Los entes que las realizan son círculos y agujas, ojos de cerraduras, rayos, dedos.

Al principio creí que se trataba de la erotización de lo masculino a partir de lo femenino, es decir, fijado y originado en lo femenino, pero, a medida que se leen los poemas, esa figura no es siempre constante: "Me fundía con los dioses Era diosa" (24). Es como si a veces a una persona lo estimulara lo masculino y a veces lo femenino, es decir, otra vez la ambivalencia. Encuentro en el poemario un interés por lograr esa integridad de opuestos complementarios que se muestra tan exigente.

Este íntimo ímpetu genera, también, una poesía impetuosa, intensa, fuerte. Se percibe una potencia concentrada, una fuerza vital bajo presión. Se imagina uno que es una poesía geológica, en la que se han compactado las diferentes capas, etapas, eras y lecturas. Porque la de Mazzotti, por supuesto, es una poesía de lecturas múltiples. No quiero decir "polifónica", término que él utilizara para describir a Garcilaso, de muchas voces. No, en su poesía hay una voz que incita a múltiples lecturas.

Si la leemos en clave de luna, tenemos que son 28 los poemas (y el subtítulo del libro) que no tienen título sino número, como para incidir en que lo que importa es la numeración, el día que pasa dentro del ciclo lunar. De luna nueva a luna nueva, pasando por creciente, llena y menguante, hay unos 28 días, lo que se conoce como un mes lunar o "Killa" en quechua, como en la "Luna Mama Killa" del poema 27. La mayoría de las fiestas y solemnidades religiosas, desde tiempos remotos, se fijaban tomando como base las fases de la Luna. También servía de indicador para los cultivos, que crecían más y mejor según se les sembrara en los diferentes modos lunares, así como las mareas y la pesca consiguiente, que dependen también de las fases de la luna. Ni qué decir del ciclo menstrual de las mujeres, que dura 28 días, más o menos, y que también regula su fertilidad, su deseo de apareamiento y su rechazo a la unión. Esa inseguridad de saber en qué momento del ciclo está la mujer hace que se tienda a buscar el apoyo astral, lunar, para averiguarlo. Esa inestable relación de conjunción y de disyunción con el macho lo tortura, lo desconcierta. Esa necesidad de estabilización, nunca lograda, es la fuerza que empuja la poderosa poesía de Mazzotti.

En esta poesía pues, queda reunida toda esta colección de lecturas bajo el tema lunar. Voy a preguntarle al autor si se demoró un mes en escribir los poemas, ¿uno por día? Aunque quizás en el verso 13 está la respuesta: "Y escribo escribo escribo / Como el preso que marca las paredes / Para contar los días".

Y se puede leer en clave de Sol: Así como la luna no está sola y como se necesitó del sol y sus movimientos para poder calcular mejor la duración anual, el Sol también hace su aparición en la poesía de Sakra boccata, nada menos que en el primer verso: "La Luna, de puro nueva, se arroja sobre el Sol". También, en el verso 16, en el que el Sol y sus aspectos se humanizan, se genitalizan:

"Hay un pino radiante cosquilleando al Sol
Hay una tarde de martes que se duerme en la ciudad
...
Y baja el solsticio hasta el lugar más austral
...
A coronar mi sombra
A bendecirme con Su rayo larguísimo de fuego...

Y aquí, en clave de son: En ese mismo verso, se escucha: "Sobre todos los limbos sobre todos los tambos sobre todos / Los rumbos". El sonido "mbo", poco productivo en castellano, nos recuerda más a una remota Africa rítmica que a la parte de una palabra. Hay un ritmo intenso, envolvente y una sonoridad de rumba con tango que sustenta muy bien la intensidad de los contenidos. No hay rima externa, aunque sí y muy fuerte rima interna.

Es de una fina ironía el que llame "lengua casta-i-llana" al castellano, en la Dedicatoria y que con ella diga cosas que no son ni castas ni llanas. Vemos aquí su sentido del humor, que junto con la fuerza erótica de sus versos, imbuye toda su poesía. Aquí algunos ejemplos: "Desde entonces soy santo / Pero no como San Tiváñez / Sino como el iluminado / Que escribe bajo la Luna... (13). O, la burla que invita al doble sentido, al superponer las imágenes indígenas a las católicas: "... la Cruz del Sur / Santifica la ciudad con su rayo." O también con su casi trabalenguas en el mismo verso: "Porque cura la locura y vuelve cura" (13). Sigue con su espíritu lúdico con: "Como el castaño que se incendia cada otoño" (18). Me parece graciosa esta línea "Es la hora en que la playa rechina de sardinas" (8). Combina el inglés con el quechua para crear un efecto pícaro por el juego de la rima interna y la semántica: "Y brillas Low / Killa" (27).

Y en clave coloquial. Interesa destacar su uso de coloquialismos que aparecen como susurros personales dentro de estructuras poéticas "oficiales": "El viejo se las sabe todas" es un murmullo de advertencia al oído del lector, que le avisa el problema que se acerca: "Hoy nos encerró en su celda..." (13). Me suena muy coloquial: "Si los tontos supieran... Y así como la descubrimos / nos la quitan" (24). El conversacional "Estas triste LoKilla me dices porque el Reino se levanta" (7). Y el silencioso "Hay que pasar tan de puntillas" (4).

Cita un vals "Boquita de caramelo cutis de seda" (9) sin citarlo, sólo para hablar de bocas, sabores y tersuras. Antes ha asociado la "rosca hosca" con los sabores marinos; ahora es la "boquita de caramelo" a la que le sigue "cutis de seda" lo que recién aclara la ambigüedad de la ubicación de estos órganos, sur o norte, en el poema de Mazzotti. Aparecen más sabores: "el néctar duraznero de tu Sakra Herida" (1). Si extendemos el significado de herida: herida abierta, boca de la herida, llegamos a la boca anterior, la "sakra boccata". En "acequia perfumada" no es la boca, pero está en las cercanías y lleva a ella. La rodea un perfume y, por definición, pasa líquido por ella, está húmeda y tiene ese olor particular que viaja entre la atracción y el rechazo.

Podemos, entonces, leer el poemario en clave de olfativa. Hay un aroma que abarca todo el conjunto: aparecen los olores de la Sakra Boccata de principio a fin. Su rango es amplio dentro de una línea específica, los olores marinos. Empezaríamos con "Fosa perfumada" en el verso 26 y con su contexto inmediato: "Mar de fondo". Se explaya en "Huele el viento a espuma del Atlántico" (21). "El olor del incienso trae brisa de espuma" (3). El vino también se hace presente, primero directamente: "Con tu sabor de vino" (no a vino, ¿para que suene como divino?) y "El sabor del vino se convierte en paladar" (11). Aquí el continente se vuelve contenido, se identifica con él. El vino y el órgano que lo paladea se unen en una sola entidad.

Y en clave de color: al poner Mazzotti palabras que significan colores, rojo o negro, por ejemplo, está contando con que esas palabras nos remitan a la experiencia del color, punto más alto de lo visual. Además, los colores se cargan con connotaciones culturales que van cambiando con el tiempo. Los contextos les añaden contenido semántico y le restan ambigüedad. En el verso 4 leemos: "Tu rosca hosca y colorada". Aquí colorada quiere decir, literalmente, que tiene color, y el color por antonomasia, el color rojo o rojizo. La palabra "hosca", en un contexto de color, nos remite a la antigua forma "fosca", que significa "oscura". Veamos la imagen completa: una rosca oscura/fosca - arisca/hosca, que tiene también tonos de color. Y el autor o el personaje está en busca ("vusca") de la rosca. No la ve porque tampoco puede ver otras cosas que por proyección son invisibles. Si le restamos ambigüedad recurriendo al contexto macro, de todo el libro -el del poema es más bien hermético- esa deseada, buscada rosca es la vagina rosada, colorada, que es primero (en el exterior) fosca, oscura y, en este caso, arisca porque se le esconde. Dos imágenes pueden ayudarnos a fijar ésta última: "tu boca bendita tu saliva / de piscina amniótica" (17) y "Y el centro de la tierra entre dos piernas" (26), además de "La dulcísima caverna donde el mundo nace" (7).

Este no deja de ser un libro religioso y, por lo tanto, blasfemo. No es que lance injurias contra Dios, la Virgen o los santos, pero sí que se burla de ellos con toda reverencia. Digamos entonces que es sutilmente blasfemo. Mazzotti usa la terminología católica para realzar su propia religión: el erotismo. En el catolicismo ha encontrado un sustrato de negación, de postergación erótica y de proyección del deseo muy fuerte que el autor ha sabido canalizar hacia lo suyo. Mazzotti, al utilizar este léxico a su manera y en otro contexto, está poniendo en evidencia esa carga erótica sublimada, siempre postergada, alrededor de la cual se ha construido una religión de la negación sexual. Él le está cambiando de signo: la suya es una religión que quiere consagrarse con el bocado final, exorcizando el mal del erotismo, haciéndolo gozoso. El poemario es, más bien, un "genitarium":

- "Besa la Vara del Señor" (3).
- "Santa Madrina Madre del Vicio
Entrégate a nosotros los pecadores"
- "... el muchacho se lanzó a la Resurrección
De la Carne porque Santo es el
Nombre del Señor" (4).

El poema 28 cierra el ciclo y termina con las palabras "Sakra Boccata" que, a su vez sella el periplo que se inició con el título: un ciclo lunar que ilumina una cópula circular.


* Lydia Fossa es Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Michigan, AnnArbor. Fue profesora de literatura latinoamericana colonial en la Universidad de Arizona, Tucson, y actualmente es investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Hace poco publicó el importante ensayo Narrativas problemáticas: los inkas bajo la pluma española (Lima, 2006). En la presentación del 23 de abril participaron también el filósofo José Ignacio López Soria y el poeta y crítico Róger Santiváñez.

RESISTENCIA POÉTICA: ENTREVISTA A JORGE PIMENTEL POR CARLOS M. SOTOMAYOR


Jorge Pimentel publica En el hocico de la niebla, un poemario de sobrevivencia frente a la miseria humana

La aparición de un nuevo poemario de Jorge Pimentel es todo un acontecimiento. Al poeta, uno de los miembros más emblemáticos de Hora Zero, no le invade la obsesión por publicar; sus libros se van gestando durante muchos años antes de ver la luz. En el hocico de la niebla (Ediciones El Nocedal, 2007) rompe un silencio editorial de diez años.

Correo: ¿En qué momento deciden fundar Hora Zero?

Jorge Pimentel: Cuando vimos que la poesía peruana estaba estancada y había que darle mayor movimiento. Lo que hicimos fue darle una identidad nacional a nuestra poesía, alejarla de una frondosa hierba inglesa, francesa. Y meternos en lo nuestro, en nuestros mitos, nuestras leyendas, nuestra calle, nuestro lenguaje, nuestras provincias. Y a partir de allí, ser universales.

C: ¿Qué significó “Palabras urgentes”, aquel mítico manifiesto?

JP: “Palabras urgentes” es el acta de liberación de la poesía peruana. Creo que a partir de allí la poesía se libera. Nosotros nunca hemos pretendido ser un partido político, sólo hemos trabajado en la poesía. Liberar la poesía peruana es proyectarla, hacer que avance. Y creo que con Hora zero la poesía avanza, avanza en lenguaje, en naturaleza, en la manera de interpretar la poesía.

C: Existe una anécdota conocida de un duelo poético entre Antonio Cisneros y tú en el INC, con simulacro de asesinato incluido...

JP: Cisneros venía de Europa y nosotros habíamos sacado “Palabras urgentes”. El dijo que no le interesaba, que ese manifiesto estaba escrito con los pies. Vino entonces el duelo verbal a través de la prensa. Y yo lo reté a un duelo poético que se realizó en el INC que dirigía José Miguel Oviedo. Yo tenía debajo de la camisa un tomate y le dije a un amigo, a quien le compré una pistola de fogueo, “mira, cuando yo diga tal verso, tú te paras entre el público y me disparas”. Entonces yo, en ese momento, aplastó el tomate y me tiro al suelo. Y la gente creía que era verdad, porque era una época muy jodida, era la época de Velasco.

C: Era un contexto movido el que enfrentó Hora Zero en los setenta...

JP: Nos hemos peleado, nos hemos trompeado, agarrado a silletazos, a patadas y puñetes, nos hemos peleado con manifiestos. Porque los partidos de izquierda querían tener poetas en sus filas, pero que escriban una poesía panfletaria. Y utilizaban a los jóvenes poetas para que escriban panfletariamente. Y Hora Zero jamás atracó con eso. Y eso la gente debe reconocerlo.

C: ¿Eres un obsesionado de la corrección? Lo pregunto porque tus libros tienen intervalos muy largos.

JP: Mis libros los escribo en dos o tres meses. Los guardo dos años y luego los reviso, y si el lenguaje está acorde lo guardo un año más. Al tercer año lo saco para empezar a corregirlo, y eso dura más o menos cuatro años. No me preocupa publicar, me preocupa escribir, esa es la aventura maravillosa.

C: ¿Cómo ubicas En el hocico de la niebla en relación a los anteriores?

JP: Siempre he escrito presionado por hacer un gran libro. Pero este libro, que ha salido publicado en una edición tan cuidada y estética por el editor Walter Noceda, lo escribí sin presión, de manera tranquila. Busqué un estado de niño para mirar las cosas con más calma, como el agua que discurre por un riachuelo.

C: ¿Qué plantea este libro?

JP: Es un libro de sobrevivencia y trinchera frente a las miserias humanas, frente al vacío y a la muerte. Se trata de un libro de honestidad, de creatividad, que busca la verdad del poema. Un libro de aventura del lenguaje.

C: Se trata de un libro en donde a pesar del paisaje sombrío el yo poético irradia esperanza...

JP: Es la resistencia frente a un momento de soledad, donde todo muere, donde no hay fe, donde parece que todo está marchito. Entonces el poeta resiste con la poesía, con esas ansias de vida y amor desde su propia fragilidad y temblor. Y el poeta sigue caminando.

C: Finalmente, ¿cómo recibiste la inesperada desaparición de José Watanabe?

JP: Pepe Watanabe, gran poeta y gran amigo. Con estos días que están pasando se me hace más difícil no tenerlo, aunque sea al otro lado del teléfono. Pero su poesía es la que nos va a mantener siempre unidos con él.

MAS DATOS
Jorge Pimentel reeditará Ave soul, incluyendo diez poemas inéditos de aquella época y un prólogo del desaparecido escritor chileno Roberto Bolaño.

TOMADO DE CORREO (LIMA, 06-05-2007)

jueves, 3 de mayo de 2007

ERNESTO CARRIÓN: NI SIQUIERA CREO QUE ESCRIBA POESÍA POR MAURIZIO MEDO


Ernesto Carrión (Ecuador, 1977) autor del libro La muerte de Caín, cuarteto formado por los poemarios: El Libro de la Desobediencia (2002), Carni vale, Premio Nacional de Literatura César Dávila Andrade (2002), Labor del Extraviado (2005) y La Bestia Vencida (inédito), obtuvo hace pocos días el VI Premio Latinoamericano de Poesía Ciudad de Medellín, gracias a su libro Demonia Factory - un verdadero producto de la destrucción, según sus palabras- consolidándose como uno de los poetas jóvenes más radicales y lúcidos. Aquí su voz.


Ernesto, La muerte de Caín, libro que aparecerá próximamente en Santiago con la editorial Mantra, reúne El Libro de la Desobediencia (2002), Carni vale, (2002), Labor del Extraviado (2005) y La Bestia Vencida (inédito), ¿Demonia Factory formará parte de este volumen?

En el año 2001 estaba seguro de que trabajaba una trilogía: El libro de la Desobediencia// Carni vale// Labor del Extraviado. Labor del Extraviado, título que apareció después de la muerte de un gran amigo de la pubertad (a quien dedico el libro), cerraba esta búsqueda personal y colectiva que es mi trabajo. Pero en el año 2004, tuve que ingresar a una clínica de reposo, asunto que jamás he mencionado. Ahí escribí casi por completo, La Bestia Vencida. Entonces cerré La muerte de Caín, era necesario. Demonia Factory es el segundo libro de un quinteto en el que me encuentro trabajando, y que llevará por nombre Los Duelos de una cabeza sin mundo.

¿Qué representó para ti haber escrito La Bestia Vencida durante tu estancia en la clínica de reposo?

Fue firmar el papel que te dan en estas clínicas, donde que reza: Contrato Conmigo mismo. Fue una forma de reconciliarme con la vida y alejarme de la de suicidio. La verdad, desde el Libro de la Desobediencia, siempre me plantee tratados humanos, por eso pienso he utilizado la poesía para desparramar mi discurso sobre un mundo en el que no creo y donde no se quién soy, ni cuando callarme. Ahora, la trilogía de la que hablo (work in progress) es: La muerte de Caín, Los Duelos de una cabeza sin mundo y 18 Scorpii. No es mi idea ser complicado, ni decir que esta sea la forma de hacer poesía, ni siquiera creo que escriba poesía.. No sé qué es la poesía, y pocas veces he estado frente a ella… Pero esta es la forma en que yo trabajo. No es mi deseo justificarme, pero así he funcionado mejor. Una vez culmine con el proyecto me dedicaré a otra cosa. Lo más seguro es que sea el teatro, que era lo que escribía cuando tenía catorce años.

Cuando Demonia Factory estaba en proceso de gestación, hablabas de este libro como de una nouvelle. ¿Cómo es que se convirtió en el libro que presentaste a Medellín?

Demonia Factory es un verdadero producto de la destrucción. Era una novela que trabajé en el año 2000, luego en el año 2002, luego la retomé el año pasado, la destruí y la convertí en lo que es hoy. Demonia es un libro sin pudor, de una honestidad desalentadora. Pero pude escribirlo y escapar. Era la única forma. Transitar estos retazos de mi vida anterior, para purgar los demonios. Recordar que no se equivocaba Eliot cuando explicaba que la poesía debe escribirse desde la contemplación del dolor, mas no desde el dolor puro. El libro gira en torno a cuatro mujeres que marcaron mi experiencia total y mi convicción en cuanto a las relaciones interpersonales. La voz empieza a los 17 años y culmina en el 2002, con mi divorcio. Es un desorden que obedece únicamente a mi propio vacío. Pero puede entenderse como una novela poetizada. Hay una historia, los personajes existen y se desarrollan, hay una trama, un desenlace.

El hecho que Demonia Factory haya obtenido el VI Premio Latinoamericano de Poesía Ciudad de Medellín para muchos podría ser un índice de un resurgimiento de la poesía ecuatoriana. Pero, me pregunto, ¿El éxito de Demonia Factory, más que constituir un hecho aislado, no representaría más bien la culminación de un proceso escritural iniciado con poéticas de Ponce o Carvajal?

No podemos negarlo. Los grandes pilares de nuestra poesía contemporánea: Paco Tobar García, Javier Ponce, Iván Carvajal, Alexis Naranjo, Fernando Nieto Cadena. Y de los más jóvenes Paco Benavides, caído en Suiza prematuramente y Mario Campaña, amigo valioso que esta afincado en Barcelona.

¿Cuál es la situación de la poesía ecuatoriana actual? ¿Te arriesgarías a trazar un mapa?

Los poetas jóvenes de Guayaquil, quienes aseguro darán de qué hablar: José Arturo Castro, Wladimir Zambrano, Fabián Darío Mosquera… Los ya asentados en su oficio: Luis Carlos Mussó, Ángel Emilio Hidalgo. En Quito mis buenos amigos Juan José Rodríguez y César Eduardo Carrión. Cristóbal Zapata, Franklin Ordoñez Luna en Cuenca, y ese maestro sencillo que es Roy Sigüenza de Portovelo. Pero hay más nombres… pero realizar ese mapa, en este momento, demanda de un estudio más sesudo.

Si algo llamó mi atención antes de prologar la muestra que te reúne junto a Luis Carlos Mussó, Ángel Emilio Hidalgo y Fabián Darío Mosquera, fue su título: Porque nuestro es el exilio. Me interesaría nos explicaras su origen.

El título aparece de una distorsión de un verso de Valente.. Ese día lo había leído mal.. Estaba buscando justamente un titulo para nuestro libro colectivo.. Cuando se lo comenté a Hidalgo, se lo di así: Porque nuestro es el exilio, y a Mussó también.. Después caí en cuenta de que el verso era: Porque es nuestro el exilio.. Pero Ángel Emilio me dijo.. :suena mejor como lo pusiste antes: y Luis Carlos también.. así que quedó como un agresión al verso del poeta español.. El titulo abarca nuestras cuatro formas de poetizar y agarrarnos del oficio de la palabra. De no tener mayor hogar que este. El cual, de por sí, representa un exilio constante. La palabra que se trabaja es la palabra que sepulta y que no nos brinda un hogar mayor que las palabras mismas. Y, como sabemos, la poesía tiene la capacidad de reinterpretarse, dependiendo del lector. Entonces este hogar supuesto creado por las palabras también se diluye en nuestras manos.

Se habla de un proceso de renovación en la poesía latinoamericana, ¿cómo ubicar a Demonia Factory en este contexto?

La poesía latinoamericana esta atravesando un proceso justo. La tradición de ruptura existe. Huidobro, De Rokha, Mayo, etc. y ahora, frente a una mal llamada poesía de la experiencia de España, que producen una cosa tediosa, que gira alrededor de un yo urbano que como un cronista va narrando sus situaciones diarias, aparece Latinoamérica con libros mas elaborados,, apoyándose en la desintegración posmoderna, en los agujeros dejados por el surrealismo, en lo neobarroso parido en los 80, en los elementos clásicos,, aparece en si, un trabajo de mayor elaboración y sagacidad. Estamos presenciando una forma de defensa latinoamericana ante una poesía pacata y aburrida. Por suerte España tiene al monstruo de Panero y al maestro Gamoneda, que ponen los puntos sobre las íes. Acá, hijos de una moral inexistente y terriblemente pendencieros aparecen Rodrigo Flores, Jorge Solís Arenazas, Alejandro Tarrab, Héctor Hernández Montecinos, Alan Mills, Felipe García Quintero, etc. donde, como dice Hernández Montecinos, se piensa en libros TOTALES. En provocar experiencias profundas al lector. Estos libros tienen caídas múltiples, quiero decir, el verso dentro del poema,, el poema dentro de un cuerpo, el cuerpo dentro de un libro, el libro dentro de un conjunto que forma parte de una totalidad. Estamos trabajando una respuesta, que no existirá jamás. Y lo hacemos a pesar de saber que su respuesta sigue asentada en el vacío. Trabajamos la posibilidad de un territorio.

EL COMPROMISO TOTAL O LA LITERATURA CONSIDERADA COMO TAUROMAQUIA DE MICHAEL LEIRIS POR RAÚL HENAO


Es curioso cómo la lectura de ciertos libros que la casualidad ha puesto en nuestras manos nos lleva a esperarlo todo de otros libros (esperarlo todo? es decir, la revelación de algún secreto, el cumplimiento de un deseo o la simple corroboración de cuanto hemos pensado sobre la realidad) que jamás leeremos o que apenas podremos leer años después.

En mi caso la lectura apresurada de ciertas páginas de Jorge Gaitán Durán, el poeta Nortesantandereano, realizada en la temprana juventud, me llevaría a emprender luego la lectura de EL EROTISMO, la sugestiva obra de Georges Bataille el extraordinario filósofo y novelista francés ... y por supuesto, qué pistas no se dejan seguir en ese enigmático libro, donde se plantea algunas de las cuestiones capitales de nuestro tiempo? Ahí esta pues, muy al principio, en el mismo prólogo, la fugaz pero no menos esencial referencia a la obra de Michel Leiris… Años después en una conversación de café con Oscar Collazos (1) al que había pedido por aquellos días su colaboración para la revista de la Universidad Autónoma Latinoamericana, volvería a aparecer ese nombre sobre el tapete de la conversación Michel Leiris? En realidad había leído L´AGE DE HOMME? (existe actualmente una traducción española: Edad de Hombre. Ed. Labor, Barcelona). No recuerdo la respuesta que me dio Collazos y en realidad no importa. Lo que sí importa es la lectura todavía fresca (y al cabo de los años) de la LITERATURA CONSIDERADA COMO UNA TAUROMAQUIA, ese soberbio opúsculo de Leiris, uno de los textos más importantes de toda la literatura contemporánea por la gravedad del asunto que en el se trata. Michael Leiris es ante todo “un maniático de la confesión” como le gustaba llamarse a sí mismo en alguna parte…toda su obra no es sino eso: una larga y extenuante confesión realizada con propósitos terapéuticos: (1).

“Poner al desnudo ciertas obsesiones de orden sentimental o sexual, confesar públicamente algunas de las deficiencias o de las bajezas que más le avergüenzan: tal fue para el autor el medio grosero sin duda, pero que ofrece a otros en espera de verlo enmendado de introducir aunque sólo fuese la sombra de un cuerno de toro en una obra literaria”.

Y es que Leiris ha querido al escribir, correr el mismo riesgo que se corre cuando se lidia un toro. La perfecta analogía que realiza en este texto entre la literatura comprometida en su totalidad y el arte de la Tauromaquia tiene por fin denunciar cuánto hay de cobardía, de diletantismo, de mala fe, en el oficio de escritor y esto nos recuerda algunas diatribas de Bataille o Artaud: “Los poetas son seres más castrados que otros”. “Toda escritura es una cochinada” etc.

Porque a menos que el escritor decida introducir “la sombra de un cuerno de toro en una obra literaria”, a menos que al escribir se arriesgue algo, se exponga algo, se corra algún peligro, descorriendo el capote de la verdad sobre la siempre volcánica condición humana, el acto mismo de escribir se revela inane, completamente ridículo y sin sentido.

Ya conocemos cuál fue el camino escogido por nuestro autor para introducir esos calofríos, esa carne de gallina en su obra:

“La actividad literaria, en lo que tiene de específico en tanto que disciplina del espíritu, no puede tener otra justificación que iluminar algunas cosas para sí al mismo tiempo que las hace comunicables a los demás, y uno de los fines más altos que pueden asignarse a su forma pura, entiendo: la poesía, es restituir por medio de las palabras ciertos estados intensos, concretamente experimentados y hechos significantes al expresarlos en palabras”.

Por supuesto que el peligro que corre el escritor al decir “la verdad toda la verdad” sobre sí mismo no pasa de ser la mayoría de las veces algo puramente formal frente al peligro esta vez real y material que corre el torero al enfrentar al toro en el ruedo como lo repite Michael Leiris a lo largo de su obra (de ahí el por qué de la expresión “por lo menos la sombra de un cuerno”)…lo cual no es óbice para exigir cuanto de sí pueda dar el escritor que asume su tarea comprometido con la totalidad de su realidad humana.

Y se entiende bien lo que Michael Leiris ha tratado de decirnos si tenemos en cuenta que sólo apostando de tal manera desprevenida, poniéndonos continuamente en peligro a través de la palabra, mostrando a los ojos del mundo la cruda verdad sobre nosotros mismos, pueden encontrarse esas razones del arte que hasta el momento nos estaba vedado comprender: ser cada vez más reales, vivir en ese “estado despierto” opuesto al automatismo del sueño en el que parece sumida la vida de las sociedades, saltar definitivamente de la miserable condición de espectadores a la de actores dichosos de nuestra propia tragedia, despertar de la enajenación y estupidez cotidianas a ese estado exaltado o iluminado que sólo el necesario contrapunto de la muerte y el riesgo afrontado logran suscitar y resucitar en nosotros.

A parte de esto qué gran lección no representa la mencionada obra para el escritor Colombiano, arrellanado en la poltrona de la respetabilidad Académica y Universitaria (2). Porque la literatura de moda en Colombia es ahora una literatura banal o lo que es lo mismo, profesoral hasta las naúseas… novela de profesores, poesía de profesores que se escribe para figurar en el curriculum de una vida satisfecha y gregaria o apenas literatura de domingos, hobby de profesionales que sacan tiempo para divertirse y de paso divertirnos con sus inocentes posturas estéticas.

(1) Oscar Collazos (Bahía Solano (Col.) 1942) Narrador, ensayista y periodista. Fue director del Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas en la Habana, Cuba. Entre sus libros publicados están: Crónica de Tiempo Muerto (1975) Fugas (1988) Adios a la Virgen (1994) La Modelo Asesinada (1994).

(2) Leiris busca a través de la reminiscencia (o mejor, de la repetición) de su vida escrita, provocar una catharsis que liberándolo de inhibiciones, fantasmas y obsesiones le permita alcanzar la libertad y plenitud vital a las que aspira todo hombre.

(3) ¿Es gratuito que en nuestro país el escritor no pueda vivir de la literatura y tenga que recurrir para el caso, al periodismo, la cátedra universitaria o la publicidad? Yo diría que de ninguna manera. Es evidente que al crearse dicha situación (siempre artificial) se trata de reducir los poderes reales de la palabra escrita: su demonismo, su poder
subversivo y delirante, su insubordinación e inspiración. En fin, su estrecha e inmediata relación con la vida.

STEFAN BACIU Y LA IDENTIDAD LATINOAMERICANA POR RAÚL HENAO


“AMERICA ES EL PAÍS DEL PORVENIR. EN TIEMPOS FUTUROS SE MOSTRARÁ SU IMPORTANCIA HISTÓRICA, ACASO EN LA LUCHA ENTRE AMÉRICA DEL NORTE Y AMÉRICA DEL SUR… ES UN PAÍS DE NOSTALGIA PARA TODOS LOS QUE ESTÁN CANSAD0S DEL MUSEO HISTÓRICO DE LA VIEJA EUROPA” (Hegel)


La muerte inesperada de Stefan Baciu , a comienzos de 1993, me ha llevado a preguntarme en qué medida su condición de escritor centroeuropeo señalado por el exilio y la marginalidad, no influyó de manera terminante en esta afición rayana en la pasión, que a lo largo de su vida llegaría a experimentar por la cultura –si cabe denominarla así- y las letras latinoamericanas. Porque, al momento presente, apartándose del modelo estrictamente europeo, todo lo original o autóctono en Latinoamérica muestra los indicios de la proscripción y el ostracismo, la marca indeleble y flagrante que traen consigo los sueños postergados o condenados, los Eldorados inencontrados o perdidos, las utopías descabelladas o abortadas.

El haberlo visto de ese modo, radica a mi juicio el mérito relevante del inolvidable polígrafo rumano, que desde su último exilio en Honolulu, Hawaii, se consagrará, por tres décadas prolongadas, a compilar, antologar, reseñar, divulgar y hasta editar, a todos aquellos escritores que de alguna manera y sin proponérselo deliberadamente, se apartan de la imagen edulcorada, pintoresquita que se tiene de lo suramericano o iberoamericano tanto en Europa como en Norteamérica; para mostrarnos, a cambio de la máscara, el rostro genuino de un continente abocado en la actualidad a la pobreza espiritual y material más extremada.

Que Iberoamérica tiene o puede tener identidad propia, que puede llegar a “autoexpresarse” plenamente en el concierto de las naciones modernas, lo ha mostrado en definitiva el multifacético escritor rumano, a resaltar la importancia –en las páginas artesanales y peregrinas de su revista MELE: CARTA INTERNACIONAL DE POESÍA, o en sus estupendas crónicas literarias PALABRAS EN LIBERTAD, publicadas en numerosos periódicos europeos y latinoamericanos- de escritores como los nicaragüenses Pablo A. Cuadra o Ernesto Cardenal, los costarricenses Max Jiménez o Francisco Amighetti, los cubanos Enrique Labrador Ruiz o Eugenio Florit, los brasileños Carlos Drummond de Andrade o Aníbal Manuel Machado, los bolivianos Tristan Marof (seudónimo de Gustavo Navarro) o Jaime Saénz, etc. etc… Sin olvidar sus estudios magistrales acerca del Estridentismo mexicano o sobre la poesía surrealista latinoamericana (ver al respecto su mítica y remarcable ANTOLOGÍA DE LA POESÍA SURREALISTA LATINOAMERICANA, Editorial Joaquin Mortiz, México, 1974; hazaña díficil de superar en publicaciones de igual género). Movimientos vanguardistas donde el choque de las últimas corrientes culturales europeas y la idiosincrasia multirracial de los latinoamericanos conforma una suerte de delta amazónico o Mar de los Zargazos poético, deviniendo en la más universal e inusitada fiesta verbal de que se tenga conocimiento en la Galaxia Gutenberg.

En este sentido precisamente, Stefan Baciu se constituye para nosotros en un certero teórico de nuestra identidad, a la altura del poeta español Juan Larrea o del Conde de Keyserling en Europa, del argentino Héctor A. Murena o del colombiano Fernando González, pensador nómade, teórico del “gran mulato” (versión colombiana de la famosa “raza cósmica” preconizada a comienzos del siglo por el mexicano José Vasconcelos) que, coincidiendo curiosamente con el antólogo y cronista rumano, veía configurarse “nuestra identidad” en cierta anarquía de cuño espiritual, que aunaría el más irrestricto respeto por la libertad con la plena “autoexpresión” americana, sobrepasando el opresivo marco socio-económico impuesto por el mundo moderno o posmoderno, si se quiere nombrarlo de ese modo.

Así emerjan o no aquellos “países de la aurora” soñados por Dario, de la niebla ideológica de la civilización actual o se configure en definitiva el camino hacia la auténtica “Democracia”, entendida a la manera, por ejemplo, de Walt Whitman: “la salud, la paz, la salvación universal” (Canto de lo Universal), el mérito, repito, de Stefan Baciu, reside en habernos visto y concebido entretanto –contraponiéndose al concepto minimalista, reduccionista, de algunos teóricos de la identidad latinoamericana- como un momento privilegiado de “culturas en diálogo” donde, todavía es posible encontrar a

“Tupac Amarú y Alfred Jarry bajo la misma chompa (…)
El paraguas de Lautréamont
Sobre los manuscritos de Villamil de Rada (…)
Los cholos en la calle, escuchando a Beethoven”
(Stefan Baciu “El Arte Poético de Jaime Sáenz)

UNIVERSIDAD SAN MARCOS CELEBRA 456 ANIVERSARIO

Celebración durará tres semanas con actividades dirigidas a la comunidad en general

Nota de Prensa

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la casa superior de estudios más antigua de América, creada en 1551, cumplirá el próximo 12 de mayo 456 años al servicio del Perú y de los valores universales. El acontecimiento será conmemorado con diversas actividades académicas, culturales y deportivas, que se realizarán del 24 de abril al 16 de mayo.

El programa se inicia el 7 de mayo a las 9:00 horas con una ceremonia especial en la Ciudad Universitaria, el 7 de mayo a las 9:00 horas, donde serán izadas las banderas del Perú y de San Marcos, esta última por primera vez institucionalizada. Este acto se realizará en la flamante Plaza Fray Tomás de San Martín, que también será inaugurada ese día, cuyo nombre pertenece al fundador de San Marcos. El Rector Luis Fernando Izquierdo Vásquez desvelará el primer monumento en su honor.

El mismo día a las 11:00 horas se inaugurará la Feria Popular del Libro Sanmarquino, en el frontis de la Casona, la cual se convertirá en una gigantesca librería, donde ediciones impresas a lo largo de décadas por el Fondo Editorial de San Marcos serán rematadas a precios tentadores. Posteriormente, a las 18:00 horas, se inaugurará una gran exposición con obras del retablista Jesús Urbano Rojas.

El 8 de mayo, el Centro Cultural realizará a partir de las 10:00 horas, un espectacular “Abrepuertas”, en el cual se ofrecerá un colorido Festival Artístico con espectáculos de folklore, teatro, ballet, canto y cine; además de visitas guiadas al histórico local de la Casona.

El 10 de mayo, también en el Centro Cultural, se inaugurarán la exposición conmemorativa de Julio C. Tello (9:00 horas) y el restaurado Patio de Derecho (12:00 horas), en el que se forjaron grandes hechos y personajes de nuestra cultura y nuestra política. También se realizará, en el mismo lugar, la premiación al Mérito Científico y al Mérito a la Investigación a destacados investigadores de nuestra Universidad (17:00 horas).

Al día siguiente, en una ceremonia que tendrá lugar a las 18:00 horas en el Salón de Grados de la Casona, serán distinguidos los doctores Luis Antonio Eguiguren (póstumamente) y Estuardo Núñez, con la “Condecoración al Mérito Sanmarquino”, distinción máxima de San Marcos por primera vez institucionalizada.
El día central de las celebraciones, el 12 de mayo, se iniciará con la colocación de una ofrenda floral en la Capilla Virgen de La Antigua en la Basílica Catedral de Lima, luego de lo cual será celebrada una eucaristía en la Capilla Virgen del Rosario en la Basílica de Santo Domingo. Desde allí, a las 11.00 horas, diversas promociones sanmarquinas se dirigirán a la casona de San Marcos, en una colorida Caminata-Pasacalle, que contará con la participación del Centro Universitario del Folklore.
La Sesión Solemne de Aniversario será en el Salón General del Centro Cultural, a las 13:00 horas, con la participación de las principales autoridades de la Universidad, invitados especiales y sanmarquinos ilustres.
Quienes deseen conocer más de la historia de San Marcos están invitados al “XVI Coloquio: Historia de San Marcos” que se realizará el 16 de marzo en el Centro Cultural, desde las 9:00 horas, en el que, además de realizarse el Homenaje a Don Aurelio Miró Quesada, Rector, destacados académicos como Miguel Maticorena, Gustavo Delgado Matallana, José Carlos Ballón, Waldemar Espinoza, entre otros; ofrecerán interesantes ponencias acerca de la historia, filosofía, literatura, arte y medicina en San Marcos.

Este programa de actividades conmemorativas ha sido elaborado por la Comisión del 456 Aniversario de la Universidad de San Marcos, presidida por el doctor Gustavo Delgado Matallana.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS: PROGRAMA DE ANIVERSARIO 2007


Martes 24 de abril

8.00 hrs. Inauguración del Campeonato de Fútbol Interfacultades
Copa “Aniversario 2007 UNMSM”
Estadio de San Marcos – Ciudad Universitaria


Sábado 5 de mayo

10.00 hrs. II Concurso de Talento Artístico “San Marcos Canta, Baila y Crece” 2007
Teatro Auditorio Ella Dunbar Temple – Ciudad Universitaria


Lunes 7 de mayo

9.00 hrs. Izamiento de Banderas (Nacional y de San Marcos) e inauguración del
Monumento a Fray Tomás de San Martín.
Plaza Fray Tomás de San Martín - Ciudad Universitaria

11.00 hrs. Inauguración de la Feria Popular del Libro Sanmarquino
Frontis de la Casona - Parque Universitario – Lima

18.00 hrs. Inauguración de la Exposición del retablista Jesús Urbano
Centro Cultural – Casona – Parque Universitario – Lima

19.00 hrs. Presentación de Gala del Ballet de San Marcos
Teatro Auditorio Ella Dunbar Temple – Ciudad Universitaria


Martes 8 de mayo

10.00 hrs. Abrepuertas – Festival Artístico
Folclor, teatro. Banda, ballet, cine, visitas guiadas, etc.
Centro Cultural – Casona – Parque Universitario – Lima

12.00 hrs. Relanzamiento del Centro de Producción Librería y Distribuidora
CENPROLID
Librería - Ciudad Universitaria

18.00 hrs. Inauguración de la Exposición: “Rectores, Catedráticos y Benefactores de San Marcos”.
Centro Cultural - Casona – Parque Universitario – Lima

Miércoles 9 de mayo

12.00 hrs. Ceremonia de Reconocimiento al Rendimiento Académico Estudiantil
Teatro Auditorio Ella Dunbar Temple – Ciudad Universitaria

16.oo hrs. Festival de Folclor Interfacultades
Plaza Fray Tomás de San Martín - Ciudad Universitaria


Jueves 10 de mayo

9.00 hrs. Inauguración de la Exposición Conmemorativa de Julio C.Tello.
Centro Cultural – Casona – Parque Universitario – Lima

12.00 hrs. Inauguración del “Patio de Derecho” y entrega oficial de la Casona,
restaurada, a la UNMSM
Centro Cultural – Casona – Parque Universitario – Lima

17.oo hrs. Ceremonia de Premiación al Mérito Científico y al Mérito a la
Investigación
Salón General – Centro Cultural - Casona – Parque Universitario - Lima


Viernes 11 de mayo

9.oo hrs. Ceremonia de Matasellado alusivo al 456ª Aniversario de la UNMSM
Biblioteca Central – Ciudad Universitaria

11.00 hrs. Inauguración de la Exposición Bibliográfica: “El Boletín Bibliográfico de
San Marcos: De la Biblioteca al Mundo”
Biblioteca Central Pedro Zulen – Ciudad Universitaria

12.00 hrs. Almuerzo de Confraternidad Sanmarquina
Ciudad Universitaria

18.00 hrs. Ceremonia de Imposición de la “Condecoración al Mérito
Sanmarquino” a los doctores: Luis Antonio Eguiguren (Póstuma) y
Estuardo Núñez
Salón de Grados – Casona – Parque Universitario . Lima


Sábado 12 de mayo

9.00 hrs. Colocación de Ofrenda Floral en la Capilla Virgen de La Antigua
Basílica Catedral de Lima.

10.00 hrs. Celebración de la Eucaristía
Capilla Virgen del Rosario – Basílica de Santo Domingo – Lima.

11.00 hrs. Gran Caminata-Pasacalle de Promociones Sanmarquinas
Basílica de Santo Domingo /Casona Parque Universitario

12.00 hrs. Concentración de Promociones
Patio de Derecho – Casona – Parque Universitario - Lima

13.00 hrs. Sesión Solemne de Aniversario
Salón General – Casona - Parque Universitario – Lima

18.00 hrs. Obra Teatral: “Concierto Barroco”, de Alejo Carpentier
Teatro Segura - Lima (Teatro Auditorio Ella Dunbar Temple -
Ciudad Universitaria



Domingo 13 de mayo

13.00 hrs. Final del Campeonato de Fútbol Interfacultades y Ceremonia de
Premiación
Estadio de San Marcos – Ciudad Universitaria

15.30 hrs. Encuentro Amistoso de Fútbol : Sport Boys del Callao / UNMSM
Estadio de San Marcos – Ciudad Universitaria



Miércoles 16 de mayo

9.00 hrs. XVI Coloquio: Historia de San Marcos
Centro Cultural – Casona – Parque Universitario - Lima

APOLOGÍA DEL ESCÁNDALO


Sé que han esperado mi respuesta sobre aquella carta de tinte difamatorio, firmada por mi “amigo” Carlos Valencia, que ha venido circulando desde hace unas semanas en internet (se trata del texto "COINCIDENCIAS POÉTICAS: COINCIDENCIAS O INFLUENCIAS DE ROSINA VALCÁRCEL A UNA POETA DE LA GENERACIÓN 2000". Sé que varios de mis verdaderos amigos se han sorprendido al leerla y sé que mi respuesta, para quienes me conocen y los que han seguido mis escritos, resolverá todas las dudas que aquel panfleto injurioso (¿qué otro calificativo le puedo dar si no es este?) haya podido engendrar.

Antes que todo, quiero dejar en claro que en la primera edición de mi poemario Alas del Viento, editada en enero de 2,000, todos los poemas a los que se hace alusión en la susodicha carta, estaban redactados desde hace buen tiempo, muchos de ellos hacía más de un año. Además, inicié la preparación de la edición, con todos los poemas, desde mediados de junio de 1,999.

Ahora bien, mi primer contacto con la Sra. Rosina Valcárcel fue en noviembre de 2,004, en la época en que yo tenía un negocio de Internet en Quilca. La Sra. Valcárcel fue a visitarme para conversar y hacerme saber que teníamos varios amigos en común, uno de ellos mi entrañable cineasta Fico García. Hasta ese entonces, en que tuve el primer contacto con ella, NUNCA había leído ni uno de sus poemas. Es más, recuerdo que mi amigo Paul Guillén fue quien me envió los primeros poemas de la Sra. Valcárcel con los que tuve contacto, esto fue a razón de la preparación de una antología poética que está por salir a la luz.

Por lo tanto y primer punto: ¿Cómo es que voy a copiar o en todo caso verme influenciada por su poesía, si yo conocí su obra hacia mediados de 2,006, cuando ya estaba publicado Alas del viento, en su segunda edición? Y para demostrar lo que afirmo pueden solicitar a la editorial Gutemberg la fecha de la reedición de mi poemario, que fue en los primeros meses de 2,004. También mi estimado Marco Martos puede dar fe que yo le presenté los poemas de Alas del Viento para que me los prologara en el año 2,003, casi un año antes de la reedición final de Alas del Viento y muchísimo antes de mi contacto con la Sra. Valcárcel.

En la carta motivo de mi respuesta, se habla de “coincidencias poéticas” en mi poesía con respecto a la poesía de Rosina Valcárcel, y el Sr. Valencia hace un extenso paralelo entre párrafos poéticos de ambas indicando las palabras que, ¡oh extrañeza!, se ven repetidas en mis poemas. Vamos, ¿cómo puede hablarse de coincidencias sólo por el hecho de establecer que algunas palabras, o digamos muchas, se usan en tal o cual poema? Analicemos, si tomásemos en cuenta el punto al que se refiere el Sr. Valencia, tendríamos que juzgar con cierta ojeriza a todos los poetas por igual, pues todos, absolutamente TODOS, usan muchas palabras que ya están plasmadas en otras obras. Otra cosa sería que un párrafo o una línea completa de un poema tengan idénticas palabras e idéntico sentido. Tomen alguna frase mía de las que Valencia compara para decir que he copiado o me he influenciado y, con sinceridad, díganme, ¿acaso alguna de ellas es copia de la otra, o acaso alguna es una cuasi reproducción o tiene algún parecido respecto a lo que se quiere expresar?

Sonrío ante el “descubrimiento” que hace Valencia con respecto a la repetición de palabras en mis obras, y se ha tomado la molestia de contabilizar el número de veces que se repiten. Por favor, la totalidad de cada poema es una obra y en un poemario, que es un repertorio de poemas, hay varios poemas, por lo tanto, existen varias obras, por lo que es de suponer que varias de las palabras usadas en uno se pueden repetir en el otro, sin que sea esto un error o un traspié por parte del autor.

Creo que ha sido suficiente descargo el que he expresado y estoy segura que quienes me conocen pueden dar fe de mi labor poética. Sería tonta al pretender actuar como lo sugiere el Sr. Valencia, pues ello redundaría en una imagen negativa de mi profesionalismo y nada está más alejado de mis deseos y pretensiones. Asunto cerrado y a seguir para adelante. Mi conciencia está tranquila. Total, como decía el hidalgo Don Quijote en la obra emblemática de nuestro idioma, “ladran los perros… señal de que avanzamos…”

NORA ALARCÓN

ÁNGEL DE JACK FARFÁN CEDRÓN

Les presento Ángel, un poemario escrito bajo el influjo de la magia. La inspiración es eso, un ángel. Todos tenemos uno que ha viajado; unas veces cerca y otras veces muy lejos. Dejemos que en forma de viento de oro nos toque las miradas, que ya empiezan su cálido viaje de agua por el rostro.

UN POEMA DE OSWALDO ROSES


¿Qué día vendrá hoy gruñendo intemperie?
Quisiera saberlo.
¿Qué azul se remueve
o qué agua
de incendio
en el asilo poético?:

Yo sé que hay memoria mortal
transgrediendo con su ay
troglodita más dolido,
como cabeza al mundo
requeriendo protesta.

Estremecedora noche es bella
para el sur éste,
deseo extendido
o resto de Renacimiento
por el siglo que hay,
que
llora servido a veces como ecuación
rebelde de seres desatados tanto de sensibilidad
no ciegos pero sí desnudos.

EDUARDO CALVO SANS expone FOTOCUESTIONARIOS


Vernissage, pizza incluida,
el MARTES 08 DE MAYO de 19 a 21 hs

¿PREGUNTAS PICANTES?
EDUARDO CALVO SANS expone FOTOCUESTIONARIOS
en PIOLA BUENOS AIRES (Libertad 1078)

Vivimos en el mundo de las imágenes, justo antes que el CAMBIO CLIMÁTICO y el FIN DE LA CULTURA DEL PETRÓLEO nos arrastren a una NUEVA CIVILIZACIÓN. Mientras tanto, al arte le toca
ENCONTRAR BELLEZA HASTA EN LO TERRIBLE.
La muestra estará a la vista hasta el SÁBADO 30 DE JUNIO.


Lic Eduardo CALVO SANS
Taller "El Ombligo": 4958-1737
15-5803-5752
www.husmeando.com.ar

FESTIVAL DE FANZINES EN EL AVERNO


CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL “PALABRAS AL VIENTO”


BASES:

1) EL GRUPO ASBA de difusión de concursos, encuentros y noticias literarias organiza este concurso literario en los rubros POESÍA Y CUENTO.

2) Podrán participar todos los interesados MAYORES DE 18 AÑOS, DE HABLA HISPANA

3) Los trabajos deberán ser INDIVIDUALES, ORIGINALES, INÉDITOS Y NO PREMIADOS con anterioridad.

4) Se podrán presentar hasta DOS (2) obras por autor, en las siguientes categorías:
A) UNA OBRA EN POESÍA (CON SEUDÓNIMO)
B) UNA OBRA EN CUENTO (CON SEUDÓNIMO)

5) Para el rubro POESIA, la métrica es libre y CADA POEMA NO DEBE EXCEDER LOS 30 (TREINTA) VERSOS

6) Para el rubro CUENTO no deberán exceder las TRES CARILLAS.

7) El tema es libre en ambos rubros.

Los trabajos se presentarán escritos a máquina o pc, en hoja tamaño A4, mecanografiada a interlineado 1,5 y en una sola cara. Letra TIMES ROMAN o similar TAMAÑO 12

8) Se remitirán TRES (3) copias firmadas CON SEUDÓNIMO.

9) Se presentará un sobre grande que contenga las tres copias de la obra y un sobre pequeño (plica) cerrado en cuyo frente esté escrito el nombre de la obra, el rubro y el seudónimo. Dentro del mismo se consignarán los datos personales del autor: NOMBRE, DIRECCIÓN COMPLETA (localidad, provincia, país, código postal) , DNI O PASAPORTE, EDAD, TELÉFONO, CORREO ELECTRÓNICO y una breve RESEÑA BIOGRÁFICA de no mas de 120 palabras.
ROGAMOS TENER ESPECIAL CUIDADO AL COLOCAR LOS DATOS PERSONALES YA QUE SERA EL MEDIO PRINCIPAL DE COMUNICACIÓN CON EL PARTICIPANTE.

10) Los trabajos se remitirán hasta el 13 DE JULIO DEL 2.007, teniendo como referencia el matasellos de correo.

12) El jurado estará integrado por conocidas figuras especializadas de nuestra localidad. El mismo podrá declarar desierto uno o mas premios. LOS FALLOS SERÁN INAPELABLES.

13) Se comunicará el resultado a los ganadores con la debida anticipación para que, de poder concurrir a la premiación, les sea posible planificar su asistencia.

14) Se garantiza un día de alojamiento en hotel para los primeros premios de ambos rubros. (Primer premio poesía, primer premio cuento)

15) Se entregarán en ambas categorías:


PRIMER PREMIO:
$ 200 EN EFECTIVO, PLAQUETA, DIPLOMA Y CD DE LAS OBRAS PREMIADAS
SEGUNDO PREMIO:
PLAQUETA, DIPLOMA Y CD DE LAS OBRAS PREMIADAS
TERCER PREMIO:
PLAQUETA, DIPLOMA Y CD DE LAS OBRAS PREMIADAS

En ambas categorías habrá MENCIONES ESPECIALES

18) Los trabajos que no hayan sido seleccionados se destruirán y no podrán ser devueltos..

19) El acto de entrega de premios se realizará el día 30 DE SETIEMBRE DEL 2.007 en lugar a confirmar. Se servirá un vino de honor.

20) Enviar los trabajos a:
CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL
“LETRAS AL VIENTO” –
-CASTELLI 1218 DTO INTERNO (8000) –
-BAHIA BLANCA –
-PCIA DE BUENOS AIRES –
ARGENTINA

21) Por consultas e mail: asbaconcurso@yahoo.com.ar

22) Para Argentina y países de Latinoamérica INSCRIPCIÓN: $10 (o su equivalente en moneda nacional), en GIRO POSTAL o WESTERN UNION a nombre de ANGELICA SONIA BARRENECHEA DNI 14852891, Castelli 1218 Dto Interno (8000) Bahía Blanca o envueltos los $10 en papel carbónico dentro del sobre cerrado aparte de la plica dentro del sobre grande. Para los escritores fuera de estos lugares $ 10 dólares o euros.

23) La concurrencia al Premio significa la plena aceptación de las presentes bases y para cualquier caso no previsto dentro de las mismas será resuelto según el criterio de los organizadores y miembros del jurado, cuya decisión será inapelable.

Cinco poemas de Nuno Júdice

SINFONÍA PARA UNA NOCHE Y ALGUNOS PERROS De noche, un perro empieza a ladrar, y después de él, todos los perros de la noche se ponen a ladra...